Sandra García: «Si cerramos las tiendas de nuestro barrio habrá ciudades sin vida»

Sandra Garcia

EL FUTURO ES EL COMERCIO DE CERCANÍA

-¿Cree que ha afectado más al comercio de cercanía que a otros sectores la crisis del covid-19 y por qué?

-Dependiendo del tipo de negocio, el comercio de cercanía ha sabido afrontar la crisis, aunque se percibe que está haciendo mella en muchos pequeños establecimientos por su larga duración. Lo cierto es que los grandes esfuerzos realizados, como inversiones para garantizar seguridad en las compras y un avance importante en digitalización, en muchos casos, el ciudadano ha sabido agradecerlos haciendo sus compras en las tiendas de su barrio y las instituciones tienen la obligación de reconocérselos.

-¿Cuáles son los principales problemas que observa en el comercio de cercanía en la actualidad?

-No podemos olvidar que estamos viviendo una crisis sanitaria y económica que afecta a todos los ámbitos de la sociedad y, en gran medida, al empleo y los recursos disponibles. En concreto, el comercio local se ve más afectado porque suele estar regentado por autónomos que invierten su capital económico y humano, y en estos momentos un gran porcentaje de ellos encuentra mermada su capacidad de financiación y de reinvertir en su negocio, que a su vez es su medio de vida, y una gran incertidumbre por el futuro más inmediato.

-¿Qué acciones cree que se deben adoptar desde las administraciones?

-Las administraciones tienen la obligación de velar por la buena marcha de la economía y el bienestar de los ciudadanos. Para ello, se hace necesario articular una batería de políticas adecuadas a las necesidades del comercio de proximidad, al que deben acercarse a preguntar cuál es su día a día para facilitarles su trabajo en condiciones dignas y eficientes. El comercio de cercanía no quiere trato preferente, quiere poder competir en el mercado, con unas reglas de juego justas que no favorezcan a las grandes superficies en detrimento de las tiendas de siempre. Si cerramos los comercios de nuestros barrios, tendemos pueblos y ciudades sin vida.

-¿Qué importancia debe tener el comercio de cercanía para Córdoba?

-El comercio local es el que hace grande a un pueblo, a una ciudad. Desde todos los ámbitos de la sociedad, ciudadanos, instituciones económicas, políticas, etcétera, han de apoyarlo. Grupo Alsara, por ejemplo, presta un servicio esencial. Los supermercados en los barrios permiten tener productos de primera necesidad, con un surtido amplio, cerca de casa. Y no podemos obviar la importante labor que desarrollan nuestros asociados en las zonas rurales. Son ellos quienes mejor representan la necesidad que existe de un comercio de cercanía, evitando que los ciudadanos tengan que desplazarse para realizar sus compras del día a día.

Comparte esta noticia en tus redes sociales: